La secretaria técnica del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y
Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), Carolina Barrios Valdivia,
saludó que en la última sesión del Acuerdo Nacional se haya destacado la
necesidad urgente de acreditar la educación tanto a nivel escolar como
superior. “La calidad educativa es de suma importancia. Tan es así que ayer en el
Acuerdo Nacional precisamente se ha dicho que uno de los objetivos es la
educación como un factor clave para el desarrollo y que se deben impulsar los
procesos de acreditación”, dijo.
En esa misma línea, explicó que la acreditación cumple un rol muy
importante en la sociedad pues al reconocer y hacer público este
reconocimiento, informa a los padres de familia cuando una institución
educativa ofrece un servicio de calidad, para que así tomen una mejor decisión
al momento de matricular a sus hijos.
“La acreditación lo que hace es decir que tal o cual carrera cumple con
los criterios de calidad educativa que ha establecido el Sineace y que permiten
que los estudiantes reciban una buena formación”, sostuvo tras indicar que para
cumplir los colegios, institutos y universidades deben demostrar, entre otros,
que tienen docentes preparados, materiales, infraestructura o que ejecutan
acciones de responsabilidad social.
Barrios Valdivia comentó que a la fecha el Sineace tiene registrados a
más de 3700 comités de calidad que se encuentran en la fase de autoevaluación
con lo cual están demostrando su interés por demostrar que imparten buena
educación.
“La educación no es
solo un tema del Sineace sino del país. Tenemos un sistema educativo
heterogéneo dónde hay muy buenas instituciones educativas, regulares y otras
que dejan mucho que desear. Por eso es importante el trabajo del Sineace,
tenemos grandes brechas por cerrar sobre la formación que se le da hoy a
nuestros estudiantes”, comentó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario